Special Agent (1935) William Keighley

«Special Agent»

Sinopsis

Bill Bradford (George Brent) es un agente del Departamento de Tesoro encargado de capturar a mafiosos por evasión de impuestos y para ello trabaja como periodista como tapadera. Ello le permite estar en contacto con uno de los principales hampones del país, Alexander Carston (Ricardo Cortez) un mafioso que siempre pudo evadir la acción de la justicia.

Bradford flirtea y se enamora de Julie Gardner (Bette Davis) la contable de Carston y la única persona quien sabe todos los manejos financieros de su jefe. Los secuaces de Carston terminarán secuestrando a Bradford y a Julie, pero son seguidos por la policía y son rescatados. Julie testificará en el juzgado y así es posible enviar a Carston a la prisión de Alcatraz por 30 años. Finalmente, Bill Bradford, con Julie a su lado, anuncia sus planes de boda (<a href=»http://DERECHO NOIR).

Ficha técnica

Título original: Special Agent
Dirección: William Keighley
Producción: Samuel Bischoff, Martin Mooney
Guion: Laird Doyle, Abem Finkel
Argumento: Martin Mooney
Música: Bernhard Kaun
Fotografía: Sidney Hickox
Reparto: Bette Davis, George Brent, Ricardo Cortez
Compañía Productora: Cosmopolitan Productions
Distribuidora: Warner Bros. The Vitaphone Corp
Estreno: 14 septiembre 1935

V.O.S.E. (Versión Original Subtitulada en Español)

En caso de censura comercial también puede verse en VK.com


Cualquier anuncio comercial que aparezca en este blog es impuesto por WordPress y no deseado por el autor.

The Petrified Forest (1936) Archie Mayo

«El bosque petrificado».

Sinopsis:

Alan Squire (Leslie Howard) es un joven escritor que viaja haciendo autostop; llega a una gasolinera en medio del desierto del Arizona, en los bosques petrificados. Allí se encuentra y se enamora de Gabby (Bette Davis) quien, junto con su padre Jason (Porter Hall) y su abuelo (Charley Grapewin), regentean el lugar ayudados por Boze (Dick Foran), un empleado que está enamorado de Gabby, aunque no es correspondido.

Gabby y Alan van intimando, hasta que llega la pandilla de Duke Mantee (Humphrey Bogart) un gángster muy buscado por la policía y los toman de rehenes junto a un matrimonio mal avenido de viajeros. Alan se siente estimulado ante la situación y le pide a Duke que lo mate para que, de esa manera, Gabby pueda cobrar el seguro de vida que le ha cedido y logre su sueño de ir a Francia a ver a su madre y estudiar arte. La policía llega, la banda es acorralada y Duke termina matando a Alan, quien muere en brazos de la desconsolada Gabby (DERECHO NOIR).

Ficha técnica

Título original: The Petrified Forest
Dirección: Archie Mayo
Producción: Hal B. Wallis
Guion: Charles Kenyon, Delmer Daves
Argumento: «The Petrified Forest» (1935) obra de teatro de Robert E. Sherwood
Música: Bernhard Kaun
Fotografía: Sol Polito
Reparto: Leslie Howard, Bette Davis, Humphrey Bogart, Genevieve Tobin, Dick Foran
Compañía Productora: Warner Bros.
Distribuidora: Warner Bros.
Estreno: 6 febrero 1936

V.O.S.E. (Versión Original Subtitulada en Español)

También puede verse en VK.com


Cualquier anuncio comercial que aparezca en este blog es impuesto por WordPress y no deseado por el autor.

The Maltese Falcon (1931) Roy Del Ruth

«El halcón maltés».

Sinopsis:

La historia de esta versión de 1931 es similar a la más conocida de 1941 dirigida por J. Huston y protagonizada por H. Bogart [ver]. Sin embargo, hay algunos elementos que diferencian ambos films y que aparecen en la primera versión: 1) Miles Archer (Walter Long), el socio de Spade (Ricardo Cortez), pudo escuchar la conversación telefónica entre su socio y su mujer Iva (Thelma Todd) y, por lo tanto, sabe que son amantes; 2) el asesinato de Archer fue en el área de Chinatown de San Francisco y fue presenciada por un chino y ello le servirá como coartada a Spade -sospechoso del asesinato de su socio- en el juicio del que se informa hacia el final de la película; 3) Spade visitará a Ruth Wonderly (Bebe Daniels) en la cárcel en la escena final; 4) también en la escena final nos enteraremos que Spade fue nombrado investigador por la fiscalía; 5) el Sam Spade de 1931 es mucho más mujeriego que el de 1941 y eso incluye a su relación con su secretaria Effie (Una Merkel); 6) la vivienda del detective de 1931 tiene un estatus bastante superior que la de 1941; 7) quizás el punto más diferenciador entre ambas es el componente más erótico y más explícitamente sexual (propio del cine pre code) de la versión de 1931, y eso se ve en Ruth y en la homosexualidad de Casper Gutman (Dudley Digges) y su «novio» y guardespaldas Wilmer Cook (Dwight Frye) y en la de Joel Cairo (Otto Matieson), aunque en la versión de 1941 (con Peter Lorre como Cairo) dicho componente se mantiene y se sofistica (DERECHO NOIR).

Ficha técnica

Título original: The Maltese Falcon
Dirección: Roy Del Ruth
Producción: Warner Bros.
Guion: Brown Holmes, Maude Fulton, Lucien Hubbard
Argumento: «The Maltese Falcon» (1930) novela de Dashiell Hammett
Música: Leo F. Forbstein
Fotografía: William Rees
Reparto: Bebe Daniels, Ricardo Cortez, Dudley Digges, Una Merkel
Compañía Productora: Warner Bros.
Distribuidora: Warner Bros.
Estreno: 13 junio 1931

V.O.S.E. (Versión Original Subtitulada en Español)

También puede verse en VK.com


Cualquier anuncio comercial que aparezca en este blog es impuesto por WordPress y no deseado por el autor.

The Mayor of Hell (1933) Archie Mayo / Michael Curtiz

«Por el mal camino».

Sinopsis:

Patsy Gargan (James Cagney) es un estafador ligado al poder poder político local y será nombrado inspector de un reformatorio juvenil donde los jovenes son maltratados bajo la dirección del despiadado director Thompson (Dudley Digges). Patsy se apiada de la situación de los niños y logra ser nombrado director del establecimiento en el cual conocerá a la enfermera Dorothy (Madge Evans), una sensible y atractiva joven con ideas reformistas.

Thompson es enviado de vacaciones y comienzan una serie de positivas reformas en el establecimiento. Sin embargo, Patsy que debió regresar a la ciudad, se ve envuelto en un crimen y debe esconderse. Thompson volverá a la dirección de la institución, despedirá a Dorothy y volverá a los brutales métodos de antes. En ese marco, uno de los jóvenes fallece y provoca que los jóvenes se rebelen, capturen a los guardias y realicen un simulacro de juicio a Thompson por asesinato. Aunque este se escapa, es perseguido por los chicos y cayéndose del techo de un granero muere. Patsy regresará junto con Dorothy al reformatorio, restablecerá el orden y luego será nombrado director permanente para beneplácito de los niños (DERECHO NOIR).

Ficha técnica

Título original: The Mayor of Hell
Dirección: Archie Mayo / Michael Curtiz
Producción: Edward Chodorov, Lucien Hubbard
Guion: Edward Chodorov
Argumento: Islin Auster, historia «Reform School»
Música: Leo F. Forbstein
Fotografía: Barney McGill, Merritt Gerstad
Reparto: James Cagney, Madge Evans, Arthur Byron, Dudley Digges
Compañía Productora: Warner Bros
Distribuidora: Warner Bros
Estreno: 23 junio 1933

V.O.S.E. (Versión Original Subtitulada en Español)

También puede verse en VK.com


Cualquier anuncio comercial que aparezca en este blog es impuesto por WordPress y no deseado por el autor.

Heroes for Sale (1933) William A. Wellman

«Gloria y hambre».

Sinopsis:

Thomas Holmes (Richard Barthelmess) y Roger Winston (Gordon Westcott) son dos soldados que están combatiendo en Europa en la Gran Guerra. En una misión de combate Tom se comporta como un héroe y Roger como un cobarde, pero como Tom es capturado por los alemanes, es Roger quien queda con todos los honores y más aún cuando termina la guerra y los veteranos vuelven a sus casas.

Sin embargo, la vida de ambos corre por caminos muy diferentes. Tom, de clase trabajadora, se había vuelto adicto a la morfina y Roger, hijo de un banquero, trabaja secundando a su padre. Cuando ambos se encuentran, Roger le ofrecerá un puesto a Tom pero al poco tiempo deberá dejarlo por su adicción. Luego de un proceso de desintoxicación la vida de Tom parece encarrilarse, sobre todo cuando conoce a Ruth (Loretta Young) en el modesto hotel regenteado por Mary (Aline MacMahon) y su padre. Sin embargo, su ascenso social y su feliz vida matrimonial pronto se ve truncada por una serie de desgraciadas circunstancias que se enmarcan en una dramática situación social la cual pasa a ser la verdadera protagonista de la película (DERECHO NOIR)

Ficha técnica

Título original: Heroes for Sale
Dirección: William A. Wellman
Producción: Hal B. Wallis
Guion: Robert Lord, Wilson Mizner
Música: Bernhard Kaun
Fotografía: James Van Trees
Reparto: Richard Barthelmess, Aline MacMahon, Loretta Young, Gordon Westcott
Compañía Productora: Warner Bros.
Distribuidora: Warner Bros.
Estreno: 17 junio 1933

V.O.S.E. (Versión Original Subtitulada en Español)

También puede verse en VK.com


Cualquier anuncio comercial que aparezca en este blog es impuesto por WordPress y no deseado por el autor.

The Beast of the City (1932) Charles Brabin

«The Beast of the City».

Sinopsis:

Jim Fitzpatrick (Walter Huston) es un dedicado hombre de familia pero también un agresivo capitán de la policía que no duda en emplear medios legales e ilegales para combatir a los delincuentes y especialmente al poderoso jefe mafioso Sam Belmonte (Jean Hersholt). Su hermano menor, el detective de policía Ed Fitzpatrick (Wallace Ford), se enreda con Daisy Stevens/Mildred Beaumont (Jean Harlow), una seductora joven ligada a Belmonte y terminará por caer en las redes de la organización mafiosa.

El secuestro de un camión de caudales, simulado como camión común, y en el que estaba implicado el joven Ed Fitzpatrick, termina muy mal (muere un niño transeúnte y un policía) y aunque los miembros de la banda son juzgados los delincuentes terminan libres debido a los manejos corruptos en el tribunal. Jim Fitzpatrick, ya como jefe de policía, tomará una intervención directa y junto con los suyos se enfrentará cara a cara con los gangsters, terminando en una antológica escena final en la que se destaca una violencia extrema (propia del cine pre-code) en la que mueren todos los protagonistas (DERECHO NOIR).

Ficha técnica

Título original: The Beast of the City
Dirección: Charles Brabin
Producción: Hunt Stromberg
Guion: John Lee Mahin, Ben Hecht
Argumento: W.R. Burnett (historia)
Fotografía: Norbert Brodine
Reparto: Walter Huston, Jean Harlow, Wallace Ford, Jean Hersholt
Compañía Productora: Metro-Goldwyn-Mayer
Distribuidora: Metro-Goldwyn-Mayer
Estreno: 13 febrero 1932

V.O.S.E. (Versión Original Subtitulada en Español)

También puede verse en VK.com


Cualquier anuncio comercial que aparezca en este blog es impuesto por WordPress y no deseado por el autor.

Grief Street (1931) Richard Thorpe

«Grief Street».

Sinopsis:

El actor Alvin Merle (Crauford Kent) aparece estrangulado en su camerino luego de una actuación teatral. La resolución del caso es difícil ya que la puerta estaba cerrada por dentro, la ventana tenía rejas y no había forma de entrar a la habitación. El periodista Jim Ryan (John Holland) se interesa en el caso y mientras investiga conoce y coquetea con la joven actriz Jean Royce (Barbara Kent), que había sido despedida de la obra en los ensayos y que también pasaría a ser una de las sospechosas.

Sin embargo, a la joven Jean también intentan asesinarla y es herida de muerte. El periodista Ryan descubre que el sentido del asesinato está en el mismo guión de la obra de teatro y por ello mismo, junto con la policía, reúne a todos los sospechosos, hasta finalmente dar con el asesino. Finalmente, visita a Jean quien aún está convaleciente (DERECHO NOIR).

Ficha técnica

Título original: Grief Street
Dirección: Richard Thorpe
Producción: George R. Batcheller
Guion: Arthur Hoerl
Argumento: Arthur Hoerl
Fotografía: M.A. Anderson
Reparto: Barbara Kent, John Holland, Crauford Kent
Compañía Productora: Chesterfield Motion Pictures Corp.
Distribuidora: Chesterfield Motion Pictures Corp.
Estreno: 1 octubre 1931

V.O. (Versión Original)

También puede verse en VK.com


Cualquier anuncio comercial que aparezca en este blog es impuesto por WordPress y no deseado por el autor.

The Docks of New York (1928) Josef von Sternberg

«Los muelles de Nueva York».

Sinopsis:

Bill Roberts (George Bancroft) es un fogonero de un barco que atraca en New York y que tiene una noche libre; por ello se dirige a un tumultoso bar de marineros, el «Sandbar», para divertirse junto con su compañero de trabajo y amigo “Sugar” Steve (Clyde Cook).

En el camino salvará la vida a la joven Mae (Betty Compson) quien se estaba ahogando por un intento de suicidio. La lleva al hotel del bar y junto con Lou (Olga Bachonova) logran recuperarla. Lou, quien pronto se hará amiga de Mae, es la esposa de Andy (Mitchell Lewis), jefe de Bill, con quien este tendrá fuertes altercados. Para ganarse los favores de la joven, ya recompuesta, Bill le propone casarse en el mismo bar, cosa que realizará con un solemne sacerdote del lugar pero en el ambiente carnavalesco de esa taberna.

A la mañana siguiente, Bill le dice a Mae, para desconsuelo de la muchacha, que se irá en un buque ya que él no es de atarse a ninguna mujer. Sin embargo, ya en el barco se arrepiente y vuelve a buscarla pero no la encuentra y le informan que está en el tribunal nocturno. Ahí Mae estaba siendo acusada de robo, ya que las prendas que llevaba puestas habían sido robadas por Bill la misma noche de bodas, aunque ella no lo sabía. Es en ese momento que, para sorpresa de la joven, aparece Bill y le comunica al juez que ella es inocente y que fue él quien había robado la ropa. Le darán 60 días de cárcel, pero le promete a Mae que ese será su último viaje (DERECHO NOIR).

Ficha técnica

Título original: The Dock of New York
Dirección: Josef von Sternberg
Producción: Josef von Sternberg, J. G. Bachmann
Guion: Jules Furthman
Argumento: «The Dock Walloper» de John Monk Saunders
Música: Willy Schmidt-Gentner, Robert Israel
Fotografía: Harold Rosson
Reparto: George Bancroft, Betty Compson, Olga Baclanova
Compañía Productora: Paramount Pictures
Distribuidora: Paramount Pictures
Estreno: 16 septiembre 1928

V.O.S.E. (Versión Original Subtitulada en Español)

También puede verse en VK.com


Cualquier anuncio comercial que aparezca en este blog es impuesto por WordPress y no deseado por el autor.

Underworld (1927) Josef von Sternberg

«La ley del hampa».

Sinopsis:

Bud Weed (George Bancroft) es un importante y aguerrido gángster que, en uno de sus asaltos, conocerá casualmente a «Rolls Royce» Wensel (Clive Brook) un abogado perdidamente alcohólico con quien establecerá una relación de compañerismo. Sin embargo, «Rolls Royce» se enamora de Feathers McCoy (Evelyn Brent) la novia de Weed, siendo, además, correspondido.

Por otra parte, Buck Mulligan (Fred Kohler), un gángster rival de Weed, enfrentará a este pero Weed terminará matándolo y eso provoca que será encarcelado y condenado a la horca. Sin embargo, «Rolls Royce» y Feathers idean un plan de fuga para salvarlo, pero tienen un gran dilema moral de si salvarlo o dejarlo a su suerte e iniciar una nueva vida.

Lo cierto es que el hampón logra escaparse, pero es seguido por la policía y, tras un feroz tiroteo, decide entregarse, posibilitando que «Rolls Royce» y Feathers (quienes terminaron apoyando a Weed) puedan huir juntos (DERECHO NOIR).

Ficha técnica

Título original: Underworld
Dirección: Josef von Sternberg
Producción: Hector Turnbull, B. P. Schulberg
Guion: Ben Hecht, Charles Furthman, Robert N. Lee
Música: Robert Israel
Fotografía: Bert Glennon
Reparto: George Bancroft, Clive Brook, Evelyn Brent, Larry Semon, Fred Kohler
Compañía Productora: Paramount Pictures
Distribuidora: Paramount Pictures
Estreno: 20 agosto 1927

Intertítulos en inglés

También puede verse en VK.com


Cualquier anuncio comercial que aparezca en este blog es impuesto por WordPress y no deseado por el autor.

Night Court (1932) W.S. Van Dyke

«Night Court».

Sinopsis:

El juez Moffet (Walter Huston) es un juez extremadamente corrupto, cruel y despiadado que está siendo investigado por el juez Osgood (Lewis Stone) aunque siempre logra deshacerse de las pruebas en su contra. Para precaverse de posibles investigaciones que lo comprometan envía a su amante Lil Baker (Noel Francis) a un barrio popular alejado del centro de la ciudad y allí la muchacha conocerá a sus vecinos de puerta, un joven matrimonio con un hijo: el taxista Mike Thomas (Phillips Holmes) y Mary (Anita Page).

En una visita al apartamento de los Thomas, la amante del juez se da cuenta que perdió en él un importante documento bancario que revela los cuantiosos movimientos de dinero del magistrado. Aunque al momento la muchacha rescata dicho documento, el juez, por precaución, intentará y logrará deshacerse de Mary Thomas, haciéndole un «montaje» en su propia casa para poder acusarla de prostitución y encarcelarla por seis meses. El marido, a su vez, recibirá una feroz paliza por parte de los matones del juez e intentarán enviarlo a Sudamérica, pero este logrará escaparse.

Mientras el juez Osgood es asesinado por uno de los matones del juez Moffet, este es capturado y secuestrado por una noche por el taxista. Cuando el joven se entera que Moffet es buscado por el asesinato del juez Osgood, lo llevará inmediatamente al juzgado. Finalmente el juez Moffet es condenado y la trama corrupta que giraba a su alrededor es desmantelada y los Thomas volverán a su feliz vida cotidiana (DERECHO NOIR).

Ficha técnica

Título original: Night Court
Dirección: W.S. Van Dyke
Guion: Bayard Veiller, Lenore Coffee
Argumento: «Night Court» obra de teatro de Mark Hellinger y Charles Beahan
Fotografía: Norbert Brodine
Reparto: Phillips Holmes, Walter Huston, Anita Page, Lewis Stone, Mary Carlisle
Compañía Productora: Metro-Goldwyn-Mayer
Distribuidora: Metro-Goldwyn-Mayer
Estreno: 4 junio 1932

V.O. (Versión Original)

También puede verse en VK.com


Cualquier anuncio comercial que aparezca en este blog es impuesto por WordPress y no deseado por el autor.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar