The Second Woman (1950) James V. Kern

«La segunda mujer».

Sinopsis:

La historia está narrada como flashback desde el punto de vista de Ellen. Cuenta la historia del arquitecto Jeff Cohalan (Robert Young) que conoce a Ellen (Betsy Drake) en un tren y pronto se enamoran. Ambos se dirigen al mismo pueblo y son vecinos. Ellen estará en la casa de su tía (Florence Bates) y Jeff en su vanguardista casa frente al mar.

Jeff vive apesadumbrado por la muerte de Vivian Sheppard, su prometida que falleció en un accidente automovilístico el día previo a su boda. Ahora piensa que lo persigue la mala suerte por una serie de acontecimientos (muerte de su perro, incendio de su casa, etc.). Sin embargo, Ellen cree que hay alguien detrás de esto. A su vez, el psicólogo (Morris Carnovsky) que atiende a su tía piensa que Jeff es un peligroso paranoico. Finalmente Jeff descubre que es Ben Sheppard (Henry O’Neill), padre de Vivian y socio de Jeff, quien estaba tratando de destruirlo como venganza por la muerte de su hija (DERECHO NOIR).

Ficha técnica

Título original: The Second Woman
Dirección: James V. Kern
Producción: Mort Briskin, Robert Smith
Guion: Mort Briskin, Robert Smith
Música: Joseph Nussbaum
Fotografía: Hal Mohr
Reparto: Robert Young, Betsy Drake, John Sutton, Florence Bates, Morris Carnovsky, Henry O’Neill, Jean Rogers
Compañía Productora: Harry Popkin Productions, Cardinal Pictures
Distribuidora: United Artists
Estreno: 7 julio 1950

V.O.S.E. (Versión Original Subtitulada Español):

También puede verse en VK.com

Canal en Telegram: https://t.me/agendasocioculturalplus


Cualquier anuncio comercial que aparezca en este blog es impuesto por WordPress y no deseado por el autor.

Dial 1119 (1950) Gerald Mayer

«Hora de violencia».

Sinopsis:

El paciente psiquiátrico Gunther Wyckoff (Marshall Thompson) escapa del sanatorio donde estaba recluido por un asesinato con la intención de localizar al psiquiatra Dr. John Faron (Sam Levene), cuyo testimonio lo envió al asilo. En su periplo, matará al conductor del autobus que lo transportaba y tomará como rehenes a los parroquianos del bar «Oasis» que se encuentra enfrente de la casa del psiquiatra.

Los cinco rehenes intentan disuadirlo pero sin éxito, un policía que intenta entrar de incógnito es abatido por Wyckoff y lo mismo sucederá con el gerente del bar; mientras tanto, el capitán de policía y el psiquiatra Faron discuten sobre la forma de abordar el problema: entrar a los tiros o intentar disuadirlo. El hecho causa un gran revuelo mediático y uno de los rehenes que es periodista intentará sacarle jugo a la situación. El psiquiatra intenta hacerle entrar en razón a Wyckoff pero éste termina matándolo. Finalmente, Wyckoff es reducido, herido mortalmente y abatido por la policía (DERECHO NOIR).

Ficha técnica

Título original: Dial 1119
Dirección: Gerald Mayer
Producción: Richard Goldstone
Guion: John Monks Jr.
Argumento: Hugh King, Don McGuire
Música: André Previn
Fotografía: Paul Vogel
Reparto: Marshall Thompson, Virginia Field, Andrea King, Sam Levene, Leon Ames
Compañía Productora: Metro-Goldwyn-Mayer
Distribuidora: Metro-Goldwyn-Mayer
Estreno: 3 noviembre 1950

V.O.S.E. (Versión Original Subtitulada Español):

También puede verse en VK.com

Canal en Telegram: https://t.me/agendasocioculturalplus


Cualquier anuncio comercial que aparezca en este blog es impuesto por WordPress y no deseado por el autor.

Sunset Boulevard (1950) Billy Wilder

«El crepúsculo de los dioses» «El ocaso de una vida».

Sinopsis:

La película es un largo flashback narrado por el protagonista ya muerto. Joe Gillis (William Holden) es un joven guionista de Hollywood, en horas bajas y acosado por los acreedores. En una huida de éstos se refugia en la mansión de Norma Desmond (Gloria Swanson), antigua estrella de cine que vive acompañada por su fiel criado Max (Erich von Stroheim). Gillis y Norma establecen una relación, primero profesional y luego sentimental.

Como la mujer vive fuera de la realidad, Gillis quiere terminar con la relación pero se siente atrapado por las generosas dádivas de la mujer. Asimismo, se empieza a vincular y flirtear con Betty (Nancy Olson) una guionista de Hollywood y novia de su amigo Artie (Jack Webb). Cuando ya está decidido a irse de la mansión, Norma le dispara, matándolo. Al llegar la policía, se lleva a la ex-diva que alucina que las cámaras de los periodistas forman parte de un rodaje donde ella es la estrella (DERECHO NOIR).

Ficha técnica

Título original: Sunset Boulevard
Dirección: Billy Wilder
Producción: Charles Brackett
Guion: Charles Brackett, Billy Wilder, D. M. Marshman Jr.
Música: Franz Waxman
Fotografía: John F. Seitz
Reparto: William Holden, Gloria Swanson, Erich von Stroheim, Nancy Olson, Fred Clark, Lloyd Gough, Jack Webb
Compañía Productora: Paramount Pictures
Distribuidora: Paramount Pictures
Estreno: 10 agosto 1950

V.O.S.E. (Versión Original Subtitulada Español):

También puede verse en VK.com


Cualquier anuncio comercial que aparezca en este blog es impuesto por WordPress y no deseado por el autor.

Strangers on a Train (1951) Alfred Hitchcock

«Extraños en un tren» «Pacto siniestro».

Sinopsis:

Guy Haines (Farley Granger), un joven tenista, se topa en un viaje en tren con Bruno Antony (Robert Walker) quien conoce mucho de su vida pública y le propone un siniestro pacto: si Guy mata al padre de Bruno, él matará a la esposa de Guy, de la que este se quiere divorciar.

Guy se lo toma a broma, pero Bruno no y cumple su parte del pacto y perseguirá de forma implacable a Guy para que cumpla su parte (DERECHO NOIR).

Ficha técnica

Título original: Strangers on a train
Dirección: Alfred Hitchcock
Producción: Alfred Hitchcock
Guion: Raymond Chandler, Whitfield Cook, Czenzi Ormonde
Argumento: «Strangers on a Train» de Patricia Highsmith
Música: Dimitri Tiomkin
Fotografía: Robert Burks
Reparto: Farley Granger, Ruth Roman, Robert Walker, Leo G. Carroll, Patricia Hitchcock, Kasey Rogers, Marion Lorne, Jonathan Hale
Compañía Productora: Transatlantic Pictures
Distribuidora: Warner Bros.
Estreno: 30 junio 1951

V.O.S.E. (Versión Original Subtitulada Español):

También puede verse en VK.com

Canal en Telegram: https://t.me/agendasociocultural


Cualquier anuncio comercial que aparezca en este blog es impuesto por WordPress y no deseado por el autor.

The Girl in Black Stocking (1957) Howard W. Koch

«The Girl in Black Stocking».

Sinopsis:

David Hewson (Lex Barker) es un abogado de Los Angeles que está pasando unas vacaciones en un hotel resort en Kanab, Utah. Allí conoce y flirtea con Beth Dixon (Anne Bancroft) una introvertida mujer que trabaja como asistente en el mismo hotel. Pronto la vida del lugar se conmueve al encontrarse a una mujer asesinada de manera brutal con varios cortes en el cuello.

El sheriff local (John Dehner) empieza a investigar, pero los sospechosos son varios: el abogado, Edmund Parry (Ron Randell) dueño del hotel y su posesiva hermana Julia (Marie Windsor) y otros. Se comete un segundo y luego el tercer e inquietante asesinato de Harriet (Mamie Van Doren) una modelo y aspirante a actriz. Finalmente, se descubre que los asesinatos habían sido cometidos por Beth, una mujer casada y con trastornos psicóticos que había sido internada por su marido pero que había huido del hospital psiquiátrico (DERECHO NOIR).

Ficha técnica

Título original: The Girl in Black Stocking
Dirección: Howard W. Koch
Producción: Aubrey Schenck
Guion: Richard Landau
Argumento: «Wanton Murder» de Peter Godfrey
Música: Les Baxter
Fotografía: William Margulies
Reparto: Lex Barker, Anne Bancroft, Mamie Van Doren, John Dehner, Ron Randell, Marie Windsor
Compañía Productora: A Bel-Air Production
Distribuidora: United Artists
Estreno: 24 septiembre 1957

V.O.S.E. (Versión Original Subtitulada Español):

También puede verse en VK.com

V.O.S.E. (Versión Original Subtitulada en Español)

Legendado (Versão Original Legendado Português)

Canal en Telegram: https://t.me/agendasociocultural


Cualquier anuncio comercial que aparezca en este blog es impuesto por WordPress y no deseado por el autor.

Don’t Bother to Knock (1952) Roy Ward Baker

«Niebla en el alma».

Sinopsis:

Nell Forbes (Marilyn Monroe) es una joven que acepta el trabajo de niñera ofrecido por su tío Eddie (Elisha Coock Jr), ascensorista de un hotel. Se trata de cuidar a Bunny (Donna Corcoran), una niña en ese mismo hotel mientras sus padres (Lurene Tuttle, Jim Backus) van a la fiesta a la que han sido invitados.

Nell comienza a coquetear con Jed (Richard Widmark) un joven que estaba en el hotel tan solo para intentar arreglar su deteriorada relación con Lyn Lesley (Anne Bancroft) la cantante del hotel que lo rechaza. Pronto Jed se da cuenta que Nell está seriamente trastornada y que la vida de la pequeña corre serio peligro (DERECHO NOIR).

Ficha técnica

Título original: Don’t Bother to Knock
Dirección: Roy Ward Baker
Producción: Julian Blaustein
Guion: Daniel Taradash
Argumento: «Mischief» (1951) novela de Charlotte Armstrong
Música: Lionel Newman
Fotografía: Lucien Ballard
Reparto: Richard Widmark, Marilyn Monroe, Anne Bancroft, Donna Corcoran, Jeanne Cagney, Lurene Tuttle, Jim Backus, Elisha Cook Jr.
Compañía Productora: 20th Century Fox
Distribuidora: 20th Century Fox
Estreno: 18 julio 1952

V.O.S.E. (Versión Original Subtitulada Español):

También puede verse en VK.com


Cualquier anuncio comercial que aparezca en este blog es impuesto por WordPress y no deseado por el autor.

M (1950) Joseph Losey

«.

Sinopsis:

Martin W. Harrow (David Wayne) es un asesino serial de niños que tiene conmocionada a la ciudad de Los Angeles. La policía se siente muy presionada para atrapar al criminal lo antes posible. Ante la enorme cantidad de redadas policiales también se ve muy afectada la actividad de una enorme red mafiosa de delitos dirigida por Marshall (Martin Gabel), por lo que también estos delincuentes buscarán la forma de terminar con el asesino serial.

El inspector de policía Carney (Howard Da Silva) intenta dar con el paradero examinando a pacientes psiquiátricos recientemente dados de alta. Finalmente, los delincuentes capturan a Harrow y lo someten «a juicio» y éste hace una súplica apasionada por su vida, explicando que no puede evitar cometer sus crímenes atroces. Momentos después que Marshall haya matado a su abogado alcohólico, Dan Langley (Luther Adler), llega la policía y captura a todos los delincuentes y a Harrow. Remake de la película de Fritz Lang de 1931 (DERECHO NOIR).

Ficha técnica

Título original: M
Dirección: Joseph Losey
Producción: Seymour Nebenzal
Guion: Norman Reilly Raine, Leo Katcher, Waldo Salt
Argumento:
Música: Michel Michelet
Fotografía: Ernest Laszlo
Reparto: David Wayne, Howard Da Silva, Luther Adler, Martin Gabel
Compañía Productora: Superior Pictures
Distribuidora: Columbia Pictures
Estreno: Marzo 1951

V.O.S.E. (Versión Original Subtitulada Español):

Para ver en VK.com

Canal en Telegram: https://t.me/agendasociocultural


Cualquier anuncio comercial que aparezca en este blog es impuesto por WordPress y no deseado por el autor.

The Beast with Five Fingers (1946) Robert Florey

«La bestia con cinco dedos».

Sinopsis:

Francis Ingram (Victor Francen) es un destacado pianista que vive en una gran casa en un aislado pueblo italiano. Tiene paralizado su lado derecho y se moviliza en silla de ruedas. Está acompañado por su enfermera, Julie Holden (Andrea King), su secretario personal y astrólogo Hillary Cummins (Peter Lorre), su amigo Bruce Conrad (Robert Alda) y el hijo de su hermana, Donald Arlington (John Alvin).

Una noche Ingram, en extrañas circunstancias, cae por las escaleras y muere. El comisario local Castanio (J. Carrol Naish) investiga la muerte pero no encuentra indicios de asesinato. La gran fortuna del difunto es dejada a su enfermera y ello provoca el descontento de la familia y de su secretario quienes intentarán impugnar el testamento. Al mismo tiempo comienzan una serie de extraños sucesos (el piano suena aunque nadie lo toca, la cripta del difunto se ilumina, el abogado aparece muerto). Finalmente, el comisario logrará desentrañar el misterio (DERECHO NOIR).

Ficha técnica

Título original: The Beast with Five Fingers
Dirección: Robert Florey
Producción: William Jacobs
Guion: Curt Siodmak, Harold Goldman
Argumento: «The Beast with Five Fingers» (1919) short story in «The New Decameron» de William Fryer Harvey
Música: Max Steiner
Fotografía: Wesley Anderson
Reparto: Robert Alda, Andrea King, Peter Lorre, Victor Francen, J. Carrol
Compañía Productora: Warner Bros
Distribuidora: Warner Bros
Estreno: 25 diciembre 1946

V.O.S.E. (Versión Original Subtitulada Español):

También puede verse en VK.com

Canal en Telegram: https://t.me/agendasociocultural


Cualquier anuncio comercial que aparezca en este blog es impuesto por WordPress y no deseado por el autor.

The Dark Mirror (1946) Robert Siodmak

«A través del espejo».

Sinopsis:

El Dr. Frank Peralta es asesinado a puñaladas en su apartamento. El detective del caso, el teniente Stevenson (Thomas Mitchell) consigue dar con la principal sospechosa, Terry Collins (Olivia de Havilland) quien flirteaba con el Dr. Sin embargo, Terry tiene hermana gemela idéntica, Ruth (también Olivia de Havilland), y ambas suelen intercambiarse su trabajo. Esto hace que ni Stevenson ni el fiscal de distrito puedan procesar a ninguna de las gemelas ya que ambas se niegan a confirmar cuál de ellas tiene la coartada.

Stevenson pedirá la ayuda del psiquiatra Scott Elliot (Lew Ayres), especialista en gemelos. Al someterlas a diversas pruebas psicológicas, el Dr. empieza a darse cuenta que una de las gemelas está mentalmente perturbada y es la que probablemente haya cometido el asesinato. Mediante un ardid pergeñado por el psiquiatra y la policía, la asesina es atrapada. Scott y la otra hermana, con quien ya se estaba enamorando pueden planear un futuro juntos (DERECHO NOIR).

Ficha técnica

Título original: The Dark Mirror
Dirección: Robert Siodmak
Producción: Nunnally Johnson
Guion: Nunnally Johnson
Argumento: Vladimir Pozner
Música: Dimitri Tiomkin
Fotografía: Milton R. Krasner
Reparto: Olivia de Havilland, Lew Ayres, Thomas Mitchell
Compañía Productora: International Pictures, Nunnally Johnson Productions
Distribuidora: Universal Pictures
Estreno: 18 octubre 1945

V.O.S.E. (Versión Original Subtitulada Español):

También puede verse en VK.com

Canal en Telegram: https://t.me/agendasocioculturalplus


Cualquier anuncio comercial que aparezca en este blog es impuesto por WordPress y no deseado por el autor.

Moss Rose (1947) Gregory Ratoff

«Moss Rose».

Sinopsis:

A través de un largo flashback narrado por la protagonista en un tren en Canadá, nos enteramos que la acción sucede en Londres a principios del S. XX. Belle Adair (Peggy Cummins) es una chica de un coro de music-hall que encuentra a su compañera muerta en su alojamiento (Margo Woode), mientras ve a un hombre salir de allí rápidamente. A pesar de que es interrogada por la policía sobre el sospechoso que vio y que es Michael Drego (Victor Mature), un apuesto aristócrata, Belle lo encubre.

A cambio de eso le pide que la inviten a su mansión para experimentar como es la vida de una dama. La joven se hace amiga de la madre del hombre (Ethel Barrymore) y de su prometida Audrey Ashton (Patricia Medina). El inspector de policía R. Clinner (Vincent Price) comienza a investigar el caso y el misterio se acrecienta con el asesinato de la prometida de Drego y el intento de asesinato de la joven Belle y todos de la misma forma. Finalmente se descubre que había sido su trastornada y posesiva madre (DERECHO NOIR).

Ficha técnica

Título original: Moss Rose
Dirección: Gregory Ratoff
Producción: Gene Markey
Guion: Niven Busch (adaptación), Jules Furthman, Tom Reed
Argumento: «Moss Rose» novela de Joseph Shearing
Música: David Buttolph
Fotografía: Joseph MacDonald
Reparto: Peggy Cummins, Victor Mature, Ethel Barrymore, Vincent Price, Patricia Medina, Margo Woode
Compañía Productora: 20th Century Fox
Distribuidora: 20th Century Fox
Estreno: 30 mayo 1947

V.O.S.E. (Versión Original Subtitulada Español):

También puede verse en VK.com

Canal en Telegram: https://t.me/agendasociocultural


Cualquier anuncio comercial que aparezca en este blog es impuesto por WordPress y no deseado por el autor.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar